Para quem tinha, como eu, a confissão do que se convencionou chamar de Escândalo da Parabólica como ápice do conluio dos grupos mafiomidiáticos com a direita neoliberal, agora vê-se que os liames entre o crimes ditadoriais e seus cúmplices nos meios mafiomidiáticos são ainda maiores. Não bastasse a dona do Grupo Clarin, Ernestina Herrera de Noble ter adotado dois filhos (Felipe e Marcela) durante a ditadura e com ela, a ditadura, ter-se locupletado, agora também ve-se que mais gente do meio “artístico” estava mancomunados com a ditadura. O roubo de bebês foi uma prática recorrente da ditadura espanhola, de Franco, que consagrou outro grande fdp que os grupos mafiomidiáticos latinos adora, rei Juan Carlos de Bourbon. A ditadura argentina nada mais fez que importar da matriz a prática de matar as mães para que suas estéreis partidárias pudessem “ter” um filho.
Se tudo isso já é assustador, o que chama mais atenção é o comportamento que liga quem sobrevive negociando informação, com quem rouba bebês. Quer dizer que dizer que na Argentina se pode admitir impunemente, desde que em of, que se rouba bebê?! Não esteve aberto o canal durante a confissão e jamais os argentinos saberiam que a atriz desempenhou um papelão para lá de ordinário durante a ditadura, como ladra de bebê. Liberdade de expre$$ão é isso aí. Como no caso da Rede Globo com Rubens Ricúpero, a televisão argentina mostra o lhe convém e esconde o que não lhe convêm. E com o compadrio da SIP e o patrocínio do Instituto Millenium…
“La puse en mi libreta. Es algo ilegal”, afirmó la actriz Haydée Padilla.
Imagen: Pablo Piovano
EL PAIS › HAYDEE PADILLA ANOTO COMO PROPIA UNA NIÑA NACIDA EN 1975
Una confesión al aire
La actriz lo dijo en un programa de TV, pero creía que no estaba saliendo al aire. Se inició una investigación para saber si la joven es hija de desaparecidos.
La Secretaría de Derechos Humanos solicitó a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado que investigue el caso de la adopción de la hija de la actriz Haydée Padilla. Padilla confesó en un entrevista televisiva de Baby Etchecopar –mientras creía que no estaba al aire– que anotó como propia de manera ilegal a una niña de origen desconocido hace 38 años, en 1975.
Mientras hablaba con Etchecopar, Padilla relató que no podía quedarse embarazada y que un día, mientras se encontraba en su casa por salir a un ensayo de la obra teatral El Gran Deschave, la llamaron para ofrecerle una nena que había nacido tres horas antes en un hospital. La actriz no dio más datos sobre el origen de ese llamado ni de qué clínica se trataba, pero reconoció que junto a su pareja de entonces, el fallecido dramaturgo Sergio De Cecco, decidió inscribirla como propia. “Yo en realidad la puse en mi libreta. Es algo ilegal”, indicó Padilla y luego añadió: “Es un secreto”. De allí su cara de sorpresa cuando el conductor le avisó que estaban al aire. Según la actriz, “ella no quiso saber nunca si era hija de de-saparecidos” y varios colegas –Federico Luppi, Marikena Monti, Arnaldo André y al productor teatral Alberto Migré– tuvieron conocimiento de la situación.
El fiscal Pablo Parenti, coordinador de la unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, confirmó a Página/12 que se abrió una “investigación preliminar a partir de que los hechos se hicieron de público conocimiento”. La Secretaría de Derechos Humanos, por su parte, informó que “se puso a disposición para colaborar con el proceso de investigación”. Por su parte, Parenti dijo que confía en un pronto esclarecimiento ya que, según declaró la propia Padilla ayer, su hija, que vive en Mar del Plata, vendría a Buenos Aires la semana que entrante y está dispuesta a hacerse el ADN.
“Para nosotros es una pista, una oportunidad más”, afirmó Estela de Carlotto, desde Francia, sobre los dichos de Padilla. Si se trata de una niña apropiada –aclaró–, “en cualquier circunstancia es un delito” y si se trata de jóvenes que nacieron en los centros clandestinos o secuestrados junto a sus padres “es de lesa humanidad que no prescribe”.
Consultado por este medio, Alan Iud, abogado de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, indicó que “cuando hay un caso como éste, que pasa a ser judicializado, nuestra intervención se canaliza a partir del Poder Judicial”, y señaló: “Como en cualquier otro caso nos presentaremos como querellantes no bien quede erradicada la causa en los próximos días”.
Iud explicó que “se abrió un proceso penal, en el cual Haydée Padilla será imputada por un delito y, si el juez lo considera conveniente, se le va a pedir a la chica que se haga el ADN correspondiente”. En el caso de que ella no quiera realizarse el estudio, se “buscará otra manera de obtener el material genético, que sea lo menos invasivo posible”, afirmó el letrado. También se encuentra la posibilidad de que la mujer se “acerque a Abuelas o a la Conadi en búsqueda de su identidad y entonces la acompañaremos en ese proceso, pero el caso continuará por vía judicial”.
Informe: Laura Guarinoni.
Página/12 :: El país :: Una confesión al aire
Tras la confesión de Haydée Padilla, una investigación
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación solicitó a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado que investigue el caso de la adopción de la hija de la actriz, y se puso "a disposición para colaborar con el proceso de investigación".
El caso tomó estado público cuando Padilla confesó en un programa de televisión, creyendo que no estaba al aire, que su hija había sido anotada de manera ilegal en 1975, tras lo cual la Unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado, que depende del Ministerio Público Fiscal, abrió una investigación preliminar. "Para nosotros es una pista, una oportunidad más", dijo Estela de Carlotto, al ser consultada por Radio Del Plata.
En una entrevista televisiva -y creyendo que estaba fuera de cámara, conversando durante un corte con el conductor Baby Etchecopar- la actriz contó que hace 38 años (1975) inscribió como propia a una niña cuyo origen aún es desconocido. La actriz recordó que un día estaba a punto de partir al ensayo de "El gran deschave" cuando la llamaron para ofrecerle una beba que había nacido tres horas antes en un hospital.
Padilla no dio más datos sobre el origen del llamado, ni sobre el centro de salud donde recogió a la beba, pero reconoció que junto con su pareja de entonces, el fallecido dramaturgo Sergio De Cecco, decidieron inscribirla como propia. "La anoté en mi libreta (de matrimonio), esto es un secreto", reconoció en El Ángel de la Medianoche (C5N). Después el conductor del programa le informó que estaban al aire.
Alan Iud, integrante del equipo jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo, adelantó que "se investigará con sumo cuidado, como en cualquier otro caso". "Siempre se trata de llegar a que la persona se realice un análisis de ADN voluntario", explicó Iud, quien aclaró que "si eso no funciona, se presentará el caso en la Justicia".
Desde París, donde será homenajeada en la feria del libro, Carlotto aclaró que si se trata de una niña apropiada "en cualquier circunstancia es un delito" y, si se trata de jóvenes que nacieron en los centros clandestinos o secuestrados junto con sus padres, entre 1975 y 1980, "es de lesa humanidad y no prescribe".
En el programa emitido por C5N, Padilla contó que la niña nació prematuramente y era muy pequeñita cuando su marido la recogió. "Enseguida llamamos a médicos que vinieron a verla a casa", agregó la actriz y contó que varios colegas -entre quienes nombró a Federico Luppi, Marikena Monti, Arnaldo André y el productor teatral Alberto Migré- tuvieron conocimiento de la situación.