Ficha Corrida

25/07/2014

Heil, Satã der!

Filed under: Antonio Britto,Emílio Botín,Meridional,RBS,Santander — Gilmar Crestani @ 10:30 pm
Tags:

O Pasquim de 07/01 a 14/01/87 traz Listão dos Melhores do Sul em 1986. Antônio Britto ganhou o título de “Vivo do Ano”. Para o Pasquim, Britto foi o vivo do ano anterior. Para a RBS, foi o cavalo de Tróia introduzido no Palácio Piratini para obter, só pra si, a CRT.

Não satisfeito, o RS entregou ao Santander o Meridional. Hoje, os grandes lucros do Santander no Brasil sustenta a matriz. Cada centavo roubado dos gaúchos alimenta a falida economia espanhola. Como no tempo das navegações, sujeitos do tipo Antonio Britto e FHC, trocaram nosso patrimônio por estas quinquilharias e dois minutos de apupo midiático. Nada poderia ser mais apropriado do que o sobrenome do comandante do Santander: Botín!

O povo gaúcho parece que não aprendeu nada. Continuou acreditando em Matrioshka. Todo ano a RB$ tira de dentro de si uma nova boneca e enfia goela abaixo da manada. A combalida Espanha agradece.

Chupa-cabras

Fernando Morais

O jornalista Fernando Rodrigues, da Folha, revelou que o banco Santander enviou aos seus clientes de alta renda um texto afirmando que o eventual sucesso eleitoral de Dilma vai piorar a economia do Brasil. Segundo o banco, se Dilma melhorar nas pesquisas de intenção de voto, os juros e o dólar vão subir e a bolsa, cair.

Esses espanhóis comandados por Don Emílio Botín (que não se perca pelo nome) estão cuspindo no prato em que comeram.

Além do Brasil, o conglomerado financeiro Santander tem bancos no Reino Unido, Portugal, México, Chile, Argentina, Alemanha, Estados Unidos, Polônia, Espanha, Peru, Porto Rico e Uruguai.

Em 2011 e 2012 todo eles, à exceção do Santander brasileiro, deram prejuízo. O lucro obtido no Brasil, no período, foi o que salvou a instituição de ficar no vermelho.

Como dizia Brecht, o que é assaltar um banco comparado a criar um banco?

Ao contrário do que afirmava o imperador Vespasiano, pecunia olet.

SQN

18/10/2013

Botín, agradecendo FHC: “Es un momento fantástico, a España le está llegando dinero para todo”

Filed under: Banespa,Botim de Guerra,Espanha,Meridional,Neoliberalismo,Santander — Gilmar Crestani @ 9:05 am
Tags:

Graças ao três patetas, Menem, FHC e Fujimori, o Santander está abarrotando as burras espanholas de dinheiro. E nem CPMF pagam. Meridional, Banespa e outros menos cotados foram entregues de mão beijada. Bem, nem tanto. Quando Antônio Britto foi saído do Piratini, escolheu a Espanha para se desintoxicar. Coincidentemente, também FHC e Globo entenderam por bem que Miriam Dutra deveria ser hospedada por aquelas bandas. Quem sustentou a moçoila e o rebento que a Globo dizia que era de FHC, sabe-se lá por qual motivo de chantagem, durante a estadia na Espanha? São histórias de um tempo que, para quem tem memória e neurônios, não quer mais volta.

Meridional e Banespa foram dois bancos que fizeram parte do que se convenciona chamar de Botim de guerra neoliberal, que hoje sustenta a Espanha e envergonha, ou deveria envergonhar, quem fez isso.

Botín: “Es un momento fantástico, a España le está llegando dinero para todo”

Botín alaba la mejoría de la economía y dice que existe interés por entrar en Bolsa, deuda pública e inversiones directas. Advierte de que queda trabajo por hacer

Íñigo de Barrón Nueva York 17 OCT 2013 – 19:00 CET506

El empuje económico de la Gran Manzana neoyorquina pareció animar a Emilio Botín, presidente del Santander, que aprovechó ayer el bautizo de su banco en Estados Unidos (dejará la marca Sovereign para llamarse Santander) para alabar a la economía española y al Gobierno.

“Es un momento fantástico porque a España le está llegando dinero para todo, para la Bolsa, la deuda pública y las inversiones directas. Ha habido un cambio drástico de la percepción de nuestro país en el extranjero en los últimos meses. Existe una confianza en España como no se pueden imaginar”, afirmó ante un grupo de periodistas españoles.

El banquero admitió que este entusiasmo no se refleja en el paro y en la sequía de crédito. “Es cierto que tenemos un paro del 26%, pero llegarán mejorías. Respecto al crédito lo que puedo decir es que estamos deseando que llegue oferta solvente. A la insolvente no vamos a prestar, que bastante mal lo hicimos en el pasado con el ladrillo”, concluyó.

Poco después de realizar estas declaraciones, Botín junto con el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, cambiaron de rótulo en una de las oficinas más grandes de las 720 que tiene el banco en Estados Unidos, situada en Herald Square. El alcalde dio la bienvenida al Santander “a la capital del mundo” y Botín ligó el cambio de nombre con “el compromiso y la confianza en Estados Unidos y en el futuro del banco aquí”.

La entidad lanzará una fuerte campaña por televisión con el actor Robert de Niro para promocionar su marca en EE UU

El ejecutivo precisó que era “la sexta marca bancaria más valiosa del mundo aunque empezamos nuestra andadura hace 45 años en Estados Unidos como el sexto banco español”. Auguró que Estados Unidos ganará este año 1.000 millones de dólares (730 millones de euros), incluyendo el negocio de crédito a coches, Puerto Rico y la banca mayorista.

Pero el Santander es un desconocido en Estados Unidos. Román Blanco, responsable de esta división, admitió que “la marca Sovereign era más popular. Santander para el público en general no significa casi nada. Es cierto que no se identifica con España porque es un nombre que acaba en consonante”, apuntó casi como un alivio. Para superar la falta de presencia de la marca, la entidad invertirá 200 millones de dólares en las oficinas, la web, la banca móvil, y lanzará una campaña por televisión con el actor Robert de Niro en el que ofrecerá 10 dólares mensuales al que domicilie la nómina y otros 10 dólares al que realice dos domiciliaciones. Además, en radio hará una campaña con personas que pronuncian y acentúan bien la palabra Santander, ya que en Estados Unidos el golpe de voz se pone en la segunda sílaba.

Objetivo: ganar el doble

Con este empuje, Botín puso como objetivo a Blanco que gane 2.000 millones de dólares (1.400 millones de euros), el doble que ahora, en tres años sin realizar compras. No obstante, el presidente admitió que ahora el Santander tiene una cuota del 3,6% en el noroeste (Massachusetts, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York y Rhode Island), “y nuestro objetivo es llegar al 10%. Es difícil crecer tanto sin compras. Miramos todas las oportunidades porque nos interesa crecer”.

El Santander quiere dar la vuelta a su negocio bancario en Estados Unidos, donde invirtió más de 9.000 millones de dólares entre 2006 y 2008, con un rendimiento más que modesto. La entidad admite que se ha centrado en unificar informáticamente las 19 marcas que tenían Sovereign. Todos los márgenes del banco en Estados Unidos caen hasta junio de 2013. “Lo único bueno de esta situación”, admitió Blanco, “es que ya a peor no se puede ir”.

El banco espera que su unidad española pase de las pérdidas actuales a ganar 3.000 millones en 2016

En cuanto a las previsiones para 2013, Botín asumió las de los analistas que apuestan por un beneficio del grupo de 4.000 millones. “Ha llegado el momento de ganar dinero”, comentó en el encuentro con los periodistas, cuyo viaje ha sido patrocinado por el Santander. La entidad espera que la unidad española pase de las pérdidas a ganar 3.000 millones en 2016. Sin ser preciso, dio a entender que cerrarán más de las 700 oficinas anunciadas tras la fusión con Banesto y afirmó que la posible compra de Novagalicia estará ligada a lo que ocurra con el reconocimiento de los créditos fiscales como capital. “Espero que se admitan porque existen en otros países”, comentó.

Preguntado por el polémico fichaje de Rodrigo Rato (imputado por diferentes delitos en el caso Bankia) como consejero asesor internacional, Botín le alabó. “Ha sido el mejor ministro de Economía de la democracia y su experiencia internacional nos viene bien”.

Botín: “Es un momento fantástico, a España le está llegando dinero para todo” | Economía | EL PAÍS

07/12/2011

El Santander vende su negocio en Colombia al grupo chileno CorpBanca por 910 millones

Filed under: Banespa,Meridional,Santander — Gilmar Crestani @ 6:51 am

Quem foi mesmo que entregou de mão beijada ao Santander os bandos Meridional e Banespa. Os grupos espanhóis, que encontraram proxenetas nos governos latinos, trocaram espelhinhos por asilo de jornalistas com filhos adotados de presidentes cucarachas. Os gaúchos ainda devem lembrar que Antonio Britto, o cavalo de Tróia da RBS para sorrupiar a CRT, fugiu pela portas dos fundos do Piratini e foi se desintoxicar numa clínica espanhola.

El Santander vende su negocio en Colombia al grupo chileno CorpBanca por 910 millones

La operación genera unas plusvalías de 615 millones de euros. -La actividad en Colombia supuso en 2010 el 0,5% del beneficio del grupo.

M. J. – Madrid – 07/12/2011

El Banco Santander ha comunicado esta noche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha alcanzado un acuerdo para vender sus filiales en Colombia al grupo chileno CorpBanca por 1.225 millones de dólares, unos 910 millones de euros. Dicho importe implica unas plusvalías de 615 millones de euros para el Santander, que serán destinadas a fortalecer su balance, según un comunicado de la entidad.

      Esas plusvalías ayudarán al grupo a alcanzar su objetivo de tener un capital de máxima calidad equivalente al 10% de sus activos ponderados por riesgo en junio de 2012, un punto por encima de lo que exige la Autoridad Bancaria Europea.

      Los negocios afectados por la transacción (Banco Santander Colombia y las restantes filiales del Grupo en dicho país) obtuvieron en 2010 un beneficio de 54 millones de dólares, lo que supuso el 0,5% del beneficio del conjunto del Grupo Santander.

      Banco Santander Colombia tiene una cuota de mercado del 2,7% en crédito y recursos, con importes de 2.100 millones de euros y 3.200 millones de euros, respectivamente. Su plantilla es de alrededor de 1.400 trabajadores y su red de 78 oficinas.

      El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado a través de un comunicado de la entidad: "Nuestra cuota de mercado en banca comercial en Colombia está lejos del 10% que aspiramos a tener en los mercados en que estamos presentes."

      El cierre de la operación está previsto para el primer semestre de 2012 y está sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias y a la realización de una OPA de exclusión dirigida a los accionistas minoritarios, propietarios del 2,15% del capital del banco.

      El Santander vende su negocio en Colombia al grupo chileno CorpBanca por 910 millones · ELPAÍS.com

      Crie um website ou blog gratuito no WordPress.com.

      %d blogueiros gostam disto: