Ficha Corrida

24/04/2016

Ré pública

Michel RomaJornais do mundo todo estão denunciando a putaria finanCIAda pelos EUA, vendida pela Rede Globo e comprada pelos midiotas. Enquanto na Argentina invocam Carmen Miranda para explicar a suruba golpista, em Porto Alegre há outra Carmen que melhor exemplifica os valores dos golpistas, é o Carmen’s Club

Depois do "Die Zeit", da Alemanha, outro jornal argentino, agora o Pagina12 se soma na denúncia contra a República das Bananas instaurada pelos plutocratas em benefícios dos cleptomaníacos. A dupla Michel Temer & Eduardo CUnha são apenas duas bananas penduradas no cacho da Rede Globo, a mentora e condutora do golpe. Na Cosa Nostra a senha é o beijo. No Brasil atual  farta distribuição de estatuetas pela Rede Globo funciona como o termo “famiglia” dito por todos e cada um do grupo  “somos todos CUnha” no Congresso.

Depois do golpe, a maior batalha da Rede Globo e seus capitães-de-mato está em tentar convencer que golpe não é golpe. Acontece que no exterior as pessoas não se informam pela Rede Globo. Todos sabemos que a Rede Globo transforma qualquer república em ré pública. Como na fábula da rã e do escorpião, está no seu DNA.

Golpe Paraguaio será sempre golpe paraguaio. Independentemente do verniz que caras de pau o vendem, como publicou em seu twitter Marcelo Rubens Paiva, em resposta à camada de verniz com que tenta vender O Globo: “Está havendo um golpe e as instituições brasileiras são uma merda. Pronto, ofendemos.

Como dizem os argentinos, “hay que Temer, sempre, los boludos golpistas, pero sin perder la ternura!”

Diputados golpistas en la sesión circense en la que habilitaron el juicio a Dilma.

SUBNOTAS

Una republiqueta a lo Carmen Miranda

En el Palacio del Planalto confían en hacer valer en el plano internacional la legitimidad de Rousseff, votada por 54 millones de electores, ante el anómalo proceso destituyente que puede llevar al gobierno a Temer.

Por Darío Pignotti

Desde Brasilia

El fantasma de Carmen Miranda vive. En Estados Unidos la presidenta brasileña acusó de golpista a su vice Michel Temer, sin mencionarlo directamente, al que prometió denunciar ante el Mercosur si avanza el “impeachment” que comenzará a ser tramitado esta semana en el Senado tras ser aprobado por amplia –y circense– mayoría en Diputados el domingo pasado (ver aparte).

En el Palacio del Planalto confían en hacer valer en el plano internacional la legitimidad de Rousseff, votada por 54 millones de electores, ante el anómalo proceso destituyente que puede llevar al gobierno a Temer, quien la última vez que fue candidato por las suyas –en 2006– obtuvo menos de 100 mil votos y en encuestas recientes recogió menos del 2 por ciento de aprobación. Sin olvidar que la mandataria ya recibió el respaldo de la OEA, Unasur, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Económica para América Latina, dependiente de la ONU.

La sorpresiva visita a la ONU fue atacada por la oposición que denunció una “campaña” del oficialista Partido de los Trabajadores y Dilma para desprestigiar al país mientras fuentes próximas a Temer admitieron la “preocupación” ante la mala imagen del impeachment en los medios estadounidenses y europeos.

Alarmado ante el bochorno internacional, el diario O Globo comparó las denuncias presidenciales con la propaganda nazi y el columnista Merval Pereira exclamó en una radio “Dilma nos hace quedar mal. ¡Qué irresponsable!”. El periodista del mayor grupo de comunicación latinoamericano añadió: “que en Naciones Unidas se hable de golpe nos pone a la altura de un país tercermundista, africano. Nos hace quedar como si fuéramos una republiqueta bananera”. El viernes a la tarde, desde Nueva York, la presidenta contraatacó. “Dijeron que yo vine a la ONU para hablar mal de Brasil, y vine a decir la verdad, creo que tengo derecho a defenderme…la precipitación de ellos (opositores) demuestra cuánto temen ser tachados como golpistas. ¿Y saben por qué lo temen? Porque lo son”.

Ocurre que mientras el plan destituyente progresa a paso firme, prácticamente irreversible, las evidencias de que se trata de un proceso anómalo son omitidas por la prensa local, la cual procura construir un consenso forzado según el cual el juicio político se ajusta a derecho. Es decir, disfrazar al golpe para volverlo aceptable, repitiendo la fórmula que esa misma cadena aplicó con la dictadura militar, a la que siempre denominó “revolución”, mientras a los dictadores los nombraba como “presidentes”.

Pero ese muro de silencio, eficaz para persuadir a la mayoría de los televidentes y consumidores de noticias brasileños, enfrenta problemas para ser exportado a la opinión pública internacional. Esto porque varios medios extranjeros, sin ser simpáticos con Dilma, han demostrado sus dudas sobre el modus operandi de Temer y su principal fiador político, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, procesado en la Corte por haber ocultado en Suiza cinco millones de dólares cobrados en presuntos sobornos para facilitar contratos en Petrobras.

Y no fue sólo Merval Pereira, el columnista de Globo, quien manifestó su temor a que Brasil sea visto como una republiqueta. El senador Aloísio Nunes Ferreira también habló en esos términos durante su visita a Washington la semana pasada a donde fue enviado por Temer para ejecutar una “contraofensiva” en la Casa Blanca, el Congreso y entidades no gubernamentales.

Según parece, el fantasma de Carmen Miranda asola a los adversarios de Dilma. La cantante brasileña (aunque nació en Portugal) triunfó en Hollywood en los años 40 y 50 con sus canciones alegres y su conocido tocado con flores y frutas en la cabeza. A veces en sus fotos se la decoró con bananas, para agradar el estereotipo brasileño consumido por el gran público norteamericano.

Dilma retornó en la mañana del sábado a la residencia oficial de Alvorada, en Brasilia, y de inmediato reasumió a presidencia que estuvo a cargo de Temer interinamente en el Palacio Jaburu, residencia del vicepresidente, donde se realizan reuniones para la formación de un futuro gobierno de excepción, apoyado por el empresariado, los banqueros, sectores del poder judicial y el conjunto de los medios. Se estima que a mediados o fines de mayo Temer asumirá el gobierno y automáticamente la presidenta tendrá que licenciarse del cargo por hasta seis meses.

Si el “impeachment” fuera aprobado en el Senado, y probablemente así será, Rousseff va a solicitar al Mercosur que su eventual sucesor Temer reciba el mismo trato dado en 2012 al ex presidente paraguayo Federico Franco suspendido por haber derrocado al mandatario electo Fernando Lugo.

Prácticamente todo el mundo, salvo la dirigencia política y parte de la prensa paraguaya, entendió que Lugo fue expulsado del poder al que llegó por los votos a través de una conjura disimulada con ornamentos institucionales. “Soy víctima de la persecución, esto fue un golpe del Mercosur” decía Federico Franco el presidente de excepción que nunca pudo sobreponerse a su falta de legitimidad, apelando a un discurso que, a fuerza de repetirlo hasta la saturación, hizo pie en la opinión pública de su país pero no tuvo igual éxito en la internacional.

Franco alegó que su ascenso al poder respetó lo previsto en la ley una argumento similar al esgrimido actualmente por Temer, “Decir que el impeachment es golpe es algo perjudica la imagen del país” en el exterior.

“Decir que esto no es golpe es querer tapar el sol con un colador” rebatió Dilma en Nueva York.

Página/12 :: El mundo :: Una republiqueta a lo Carmen Miranda

2 Comentários »

  1. […] Sourced through Scoop.it from: fichacorrida.wordpress.com […]

    Pingback por Ré pública | BRASIL S.A — 24/04/2016 @ 7:35 pm | Responder

  2. […] Jornais do mundo todo estão denunciando a putaria finanCIAda pelos EUA, vendida pela Rede Globo e comprada pelos midiotas. Enquanto na Argentina invocam Carmen Miranda para explicar a suruba golpista, em Porto Alegre há outra Carmen que melhor exemplifica os valores dos golpistas, é o Carmen’s Club… Depois do "Die Zeit", da Alemanha, outro jornal…  […]

    Pingback por Ré pública | EVS NOTÍCIAS.... — 24/04/2016 @ 7:34 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

Crie um website ou blog gratuito no WordPress.com.

%d blogueiros gostam disto: