Coitado do tatu-bola, será lembrado como o animal da coca-cola. Se extinção é mérito, depois das últimas eleições, a escolha deveria recair sobre os tucanos…
Un simpático animal en extinción será la mascota del Mundial de Futbol
Por: Juan Arias | 14 de octubre de 2012
Brasil no se hace excesivas ilusiones de ganar el Mundial de Futbol de 2014, que se celebrará en su suelo, aunque lógicamente sueña con ello. España es hoy su pesadilla.
Lo que ya es cierto es que el Mundial dejará en evidencia a un pequeño animal en extinción al que muy probablemente le deberá su sobrevivencia. En este sentido la Copa del Mundo brasileña ya ha marcado un gol ecológico.
El animal que ha sido escogido no es de los llamados animales nobles como lo fue el león en el Mundial del 1966 en Inglaterra, o el leopardo del 2006 en África del Sur. Ni siquiera el perro en 1994 en Los Estados Unidos, o el gallo altivo en Francia en 1998.
![]()
El animal de la mascota del Mundial de Brasil es un gran desconocido aunque muy amado por los niños. Se trata del tatú bola, en su versión exclusivamente brasileña, el Tolypeutos tricinctus. Fue escogido por niños entre 5 y 12 años, que lo consideran tierno e interesante.Y no podía ser mejor mascota animal para representar un campeonato mundial de futbol ya que es un animal que para defenderse se cierra y convierte en un perfecto balón.
Lo cierto es que es un animal del que se sabe muy poco, sólo que está en camino de extinción. Es más bien nocturno. Se alimenta de polilla y fue registrado y catalogado en 1758 por el sueco Carolus Linnaeus. Mide, abierto, 60 centímetros y su pene de 30 centímetros es la envidia de no pocos humanos.
![]()
El tatú bola ya fue más conocido en el siglo XV. Desconocido entonces en Europa, el tatú ejerció una fascinación especial en los viajeros de aquel tiempo.El artista holandés, Albert Eckhout convocado a Brasil para pintar las bellezas naturales de Pernambuco pintó un tatú en el ángulo derecho de “Danza de los Tarairi”, uno de sus cuadros más valorados. Y el pintor Frans Post, también holandés y que hacía parte de la misma misión artística se enamoró de tal modo del tatú bola, que lo hizo objeto de 32 cuadros de la época.
Ni los especialistas son capaces de decir cuantos ejemplares de este simpático y desconocido animal existen aún en Brasil, pero el biólogo Rodrigo Castro asegura que de no hacer nada, el tatú bola, está llamado a su inexorable desaparición.
![]()
Fue este biólogo quién pidió a la Ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira para que interviniera ante la Fifa en defensa del animal como mascota del Mundial.Según la ministra, una vez que la designación del tatú bola como mascota de la Copa del Mundo es ya definitiva, ello va a servir para que el Mundial de Brasil “deje un precioso legado ambiental de conservación de una especie animal”.
Por ello, en ecología, el Mundial de Futbol brasileño ya es campeón por uno a cero.
Los niños brasileños en las escuelas han aplaudido la idea. Mi nieto Luis que de Granada acaba de aterrizar a Brasil donde va a vivir, a sus tres años, es ya un enamorado del tatú, por lo que mi mujer acaba de recortar la portada del semanal del diario Globo con la foto del animal, para enviársela por correo.
Vientos de Brasil por Juan Arias >> Blogs Internacional EL PAÍS
Deixe um comentário