Esta é de deixar vira-lata com dor de barriga. Aquele pavão da Teoria da Dependência, segundo a qual só seríamos dependentes se dependêssemos dos EUA, e que achava normal tirar os sapatos para entrar nos EUA, deve estar filosofando com seus botões: se é bom para os EUA, que bom! A direita tupiniquim, representada pelos a$$oCIAdos do Instituto Millenium, costuma vomitar a frase de Samuel Johnson: “o nacionalismo é o último refúgio dos canalhas”. Soladorizo-me com eles. Também acho que os EUA são refúgio de canalhas…
EE UU veta una inversión china en un parque eólico por seguridad nacional
El Gobierno no permite la compra por parte de una firma energética de cuatro parques eólicos cerca de una base naval en Oregon
Sandro Pozzi Nueva York29 SEP 2012 – 18:52 CET
Por primera vez en más de dos décadas, el Gobierno de Estados Unidos decidió la pasaba madrugada prohibir a una empresa china realizar una inversión en el país bajo el argumento de la seguridad nacional. Se trata, en concreto, de la compra por parte de una firma energética de cuatro pequeños parques eólicos cerca de una base naval en el Estado de Oregon.
Los analistas consideran que la acción de Washington es desafortunada
La compañía sujeta al bloqueo de la Administración presidida por Barack Obama se llama Ralls Corporation. La orden se cursa a menos de seis semanas de las elecciones y cuando la petrolera estatal china Cnooc trata de adquirir la canadiense Nexel, que opera plataforma en el golfo de México. Por tanto, los analistas consideran que la acción de Washington es desafortunada.
Edward Alden, del Council on Foreign Relations, argumenta en este sentido que la prohibición “puede ser vista como otra señal de que EE UU no quiere inversiones chinas”. Y pone en evidencia que esta vez llegue desde el más alto nivel: la Casa Blanca. La presión de Washington ya forzó a Cnooc a renunciar hace siete años a la compra de la estadounidense Unocal.
La decisión "no sienta precedente"
Desde esa base se operan aviones autónomos. En su anuncio, el Departamento del Tesoro deja claro que la decisión no sienta un precedente. Pero el argumento de la seguridad nacional también podría ser utilizado para poner trabas a la fusión entre el consorcio aerospacial europeo EADS y la firma británica de defensa BAE Systems, esta última octava contratista del Pentágono.
El departamento que dirige Timothy Geithner deja claro que la “decisión es específica” a la transacción protagonizada por Ralls y asegura que EE UU está abierto a las inversiones cualquier país, siempre y cuando no pongan en compromiso la seguridad nacional. La empresa china cree que la prohibición no está justificada porque ya opera otras turbinas en la zona.
China es uno de los argumentos de campaña, por la debilidad del yuan y por la exportación de empleos hacia el país asiático. Obama anunció días atrás una acción ante la Organización Mundial del Comercio por competencia desleal en el sector del automóvil. Pero Pekín es también el principal tenedor de deuda estadounidense en el extranjero y un gran inversor en EE UU.
EE UU veta una inversión china en un parque eólico por seguridad nacional | Economía | EL PAÍS
Deixe um comentário