Ficha Corrida

19/04/2012

Segurança jurídica, argumento dos que não têm

Filed under: Segurança Jurídica — Gilmar Crestani @ 8:18 am

O argumento, de tão fraco, nem deveria ser usado, principalmente para algo tão sério quanto à soberania energética de um país como a Argentina. Fosse um axioma jurídico atemporal, a escravidão permaneceria como instrumento legal e recepcionado em todas as convenções atuais, inclusive na OIT. Este foi um dos pilares do neoliberalismo: exigir, não só a venda das empresas nacionais e públicas, como que a venda se desse com toda proteção jurídica para os compradores. Segurança jurídica é o argumento de proteção do mais forte contra o mais fraco. Segurança jurídica é invocada sempre que o negociador perpetrou um negócio que beira a ilegalidade, mas que, à força ou por outro meios espúrios, conseguiu realizar. Como por exemplo, o contrato do São Paulo com o menino Oscar do Internacional. Juvenal Juvêncio e Mariano Rajoy devem odiar a Lei Áurea. Se pudessem, revogariam…

La seguridad jurídica entra en la campaña electoral mexicana

Los tres candidatos, que no comparten la decisión argentina sobre YPF, se reúnen con Rajoy

Luis Prados México 19 ABR 2012 – 04:33 CET29

La expropiación por el Gobierno argentino del 51% de la empresa YPF, filial de la petrolera española Repsol, y la consiguiente polémica sobre la seguridad jurídica de las inversiones de las compañías extranjeras en América Latina, ha entrado de lleno en la campaña electoral mexicana.

Los tres candidatos a la presidencia en las elecciones del próximo 1 de julio, que en la tarde del miércoles se entrevistaron por separado en Ciudad de México con el presidente español, Mariano Rajoy, se han visto obligados a pronunciarse sobre el conflicto, más aún tras el apoyo brindado por el presidente Felipe Calderón a España y cuando la petrolera estatal mexicana, Pemex, posee el 8,9% de Repsol. Calderón calificó la decisión de Buenos Aires de “lamentable” al reactivar “prejuicios ideológicos” superados ya en la región.

La petrolera estatal mexicana, Pemex, posee el 8,9% de Repsol

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, que mantiene una considerable ventaja sobre sus rivales en los sondeos, ha afirmado que “la ruta de la expropiación no es justamente la que promueve mayor inversión y la que genera mayor confianza”. Ha recordado también su propuesta electoral de abrir Pemex al capital privado en las áreas de exploración, explotación y refino si es elegido presidente. El líder priista considera que una mayor participación privada en el sector no implica que el Estado pierda el control sobre los hidrocarburos. “Al igual que en países como Brasil y Colombia sería un paso decisivo para fortalecer la política energética”, ha dicho.

Tras su entrevista de media hora con Rajoy, Peña Nieto reiteró su convicción de que las expropiaciones crean “desconfianza en los inversores” si bien “respeta la soberanía” de la decisión argentina. Añadió que no habían hablado de Repsol ni de Pemex –al igual que hicieron los otros dos candidatos- y expresó su voluntad, si llega a Los Pinos, de “ampliar las relaciones con España en todos los sectores”. Añadió que Rajoy estaba bien informado de la actualidad mexicana.

Antes de reunirse con el presidente español, Josefina Vázquez Mota, la candidata de Acción Nacional, el partido del Gobierno, segunda en las encuestas, ya había declarado: “Lo último que tendría en mi agenda como presidenta de México sería la expropiación. Mi camino es del de la libertad”. Y este miércoles insistió en la idea de que jugar con los derechos de propiedad no es la mejor manera de hacer avanzar las economías latinoamericanas. De su entrevista con Rajoy –todos los candidatos dispusieron del mismo tiempo- destacó su interés en fortalecer las relaciones entre los dos países en los campos de educación y cultura y alabó el respaldo del jefe del Ejecutivo español a la lucha del Gobierno mexicano contra el crimen organizado.

La ruta de la expropiación no es justamente la que promueve mayor inversión y la que genera mayor confianza Enrique Peña Nieto (PRI)

Andrés Manuel López Obrador, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que no contempla en su programa las expropiaciones como aseguró en una reciente entrevista con EL PAÍS, no quiso pronunciarse sobre la iniciativa argentina porque tampoco quiere injerencias extranjeras en los asuntos mexicanos. Sin embargo, sí exigió al Gobierno federal explicaciones sobre los “privilegios” que, según él, ha tenido Repsol en México en algunos contratos. En su conversación Rajoy, AMLO, como es conocido popularmente, dijo que había habido “bastante diplomacia” y que, pese a no haber tratado los temas de Repsol y Pemex, sí habían hablado “de política económica y no sólo de la de España y México”.

Con mucha menos diplomacia se han pronunciado otros políticos mexicanos. Algunos diputados del PRD y del PRI han llegado a calificar a Calderón de “majadero” y a comparar la decisión de la presidenta argentina Cristina Fernández con la nacionalización del petróleo mexicano por el general Lázaro Cárdenas en los años treinta del siglo pasado. Tampoco se ha quedado atrás el cuarto candidato presidencial en discordia, Gabriel Quadri, del partido Nueva Alianza, el de la poderosa líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo, al que los sondeos otorgan de momento menos del 2% de los votos. Quadri ha calificado la expropiación de YPF como “una muestra lamentable de populismo latinoamericano digno de estudio por un psicoanalista político”.

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha dicho que la decisión argentina “no es un buen ejemplo para México” y que sus repercusiones sobre este país “serían limitadas”.

La seguridad jurídica entra en la campaña electoral mexicana | Internacional | EL PAÍS

Deixe um comentário »

Nenhum comentário ainda.

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

Blog no WordPress.com.

%d blogueiros gostam disto: